“El coleo de toros es un “deporte” que tiene un origen emparentado con la ganadería en Venezuela desde mediados del siglo XVI. Con la formación de hatos ganaderos, era muy común atrapar a los toros que se escapaban de la manada, atrapándolos por el rabo hasta hacerlos derribarlos. El coleo se establece como práctica del hombre de los llanos hacia 1780, así lo demuestran algunas quejas que censuraban la costumbre.”
Actualmente la finalidad de este mal llamado deporte es tumbar al Cebú /toros ó becerros cuando este sale a la manga, en Venezuela, son 4 coleadores los que salen detrás de el becerro/cebú ó toro, buscando tirarle al piso o como ellos llaman “Colearle” que usualmente se hace jalando la cola, la cual genera lesiones en el animal que fue coleado o en el mismo que usan como transporte de coleo.

Mostrando entradas con la etiqueta Tradiciones crueles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tradiciones crueles. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de octubre de 2010
jueves, 16 de septiembre de 2010
La crueldad hacia los animales con la que Chile celebra su Bicentenario
Como muchos saben, este mes de Septiembre Chile está conmemorando no solo sus “fiestas patrias” si no también sus 200 años sin ser colonia de España, misma cantidad de años que animales no humanos han sido victimas del paladar, curiosidad o “entretención” de los chilenos.
Septiembre se caracteriza por ser el mes en donde más aumenta el consumo de carne con esto las matanzas en granjas industriales y como si aquello fuera poco, con este mes se practican a lo largo de todo el país diversas actividades que involucran el maltrato y torturas sistemáticas hacia los animales en las que podemos encontrar:

sábado, 31 de julio de 2010
Animales no humanos que son asesinados y torturados en nombre de la “cultura y tradición”
Si bien todo acto que involucre a un animal como entretención o con fin de lucro es un acto reprochable, también podemos decir lo mismo con las hoy en día llamadas “tradiciones” que tienen orígenes arcaicos y muy apoyadas por la sociedad ciega son. No es “arte” “ni cultura” solo es crueldad.
El rodeo es una práctica de sufrimiento y maltrato.
Aquí, se presentan algunas de las “tradiciones” mas practicadas” en algunas zonas del mundo.
El rodeo es una práctica de sufrimiento y maltrato.
Surgió del trabajo de la ganadería abarcando España, México, estados unidos, Canadá, America del sur y Australia, en donde hoy en día es considerado un deporte, y en lugares como Chile y México deporte nacional, donde el vaquero debe demostrar sus habilidades motando un caballo o en algunas ocasiones otro animal como toros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)