El Activista: Patagonia Sin Represas

Mostrando entradas con la etiqueta Patagonia Sin Represas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patagonia Sin Represas. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de junio de 2011

Lo que ha pasado luego de la aprobación de Hidroaysén (Acción Directa Coyhaique)

Desde Coyhaique ($hile) nos llega el siguiente comunicado escrito por un colectivo de Acción Directa en donde ven a HidroAysén como lo que es: un síntoma de una enfermedad, el capitalismo.Lo que ha pasado en Coyhaique luego de la aprobación del megaproyecto “Hidroaysén”… NUESTRA ACCIÓN SERÁ SU RUINA!
Si bien la lucha viene desde el año 2006, el día lunes 9 de mayo explotó la paciencia de la gente, la juventud y movimientos sociales debido a la aprobación del proyecto Hidroaysén por el comité de Pilar Cuevas (fascista ex-seremi de Pino$ho) y sus seremis del gobierno, nada extraño al recordar hechos históricos, en que el poder actúa de igual forma, da igual el Recurso Humano que esté de turno detentándolo, la voluntad de los oprimidos no es tomada en cuenta, aunque el mismísimo derecho a la vida sea vulnerado: como los mártires de chicago, el brutal asesinato de Sacco y Vanzetti, a pesar de los millones que marcharon en su defensa, nuevamente el pueblo cae agonizante producto hoy en día, de abdicar su voluntad y responsabilidad en manos de unos pocos, pocos que deciden por muchos y por mucho con criterios e intereses creados, a partir de este día negro describiremos las noticias que no mostraron en TV:

Todo empezó con una manifestación “pacífica” clásica para después de la decisión final desatarse una batalla contra carabineros y luego contra fuerzas especiales, como siempre ellos provocaron, tratándonos de manera brutal y agresiva: con caballos, funcionarios a pie, guanaco y lacrimógenas; la manifestación se alargó a lo menos 7 horas, terminando con 36 detenidos formalizados por desorden en la vía pública y daño a la “propiedad privada” a la que ellos defienden (por algo se visten de verde, los dolarines), resultando algunos libres por ser detenciones ilegales.

martes, 31 de mayo de 2011

Chile: llaman a movilizaciones contra HidroAysén este Viernes

Hola Pueblo, somos personas común y corriente como tu, sin partidos político que nos represente, no hablamos con nadie del estado y no nos interesa, el asunto es simple, NO A HIDROAYSÉN no a MONSANTO, no a las TERMOELECTRICAS NO AL LUCRO CON NUESTRAS TIERRAS!! NO AL LUCRO CON EL COBRE DE NUESTRO SUELO, basta ya de que las grandes empresas nos tengan en un monopolio, grandes empresas que ni siquiera son de CHILE, QUEREMOS QUE LA LUZ, EL AGUA sean del ESTADO, queremos que el Transantiago no siga subiendo, QUE LE QUITEN EL IMPUESTO A LAS BENCINAS, que dejen de cobrarnos peaje en todos lados, QUE LA EDUCACION DEJE DE SER UN MERCADO, que la salud sea digna para todos!! QUEREMOS QUE EL GOBIERNO DE TURNO HAGA CAMBIOS REALES y no solo palabras, estamos hartos de los mismos políticos con los mismos discursos año tras año, QUEREMOS POLITICA REAL, queremos que el pueblo sea escuchado, que los ciudadanos de nuestro país sean la voz de todo lo que se realiza en nuestro país.

domingo, 29 de mayo de 2011

Chile: policía llama a reportero independiente para exigir imágenes de marcha contra HidroAysén

Llamada telefónica de Carabinero$ a reportero de un medio independiente, tratando de hacer que este entregue imágenes de la marcha del 20 de mayo, contra HidroAysén, donde uno de ellxs quedo herido tras una golpiza que responde a la represión y violencia de los mismos policías. Ante lo cual, el reportero interpuso un recurso de amparo para el y su familia.









Audio publicado por arturo poblete en Argentina Indymedia (( i )) (9.1 mebibytes)

Chile: carta abierta hacia Luis Mariano Rendón, impuesto “vocero” del movimiento contra HidroAysén

Existe un abismo entre ser pacifista y masoquista.

Estimado Luis Mariano, no quiero comenzar esta interpelación, y quizá conversación, rebajándola de inmediato pero considero ineludible recurrir a las vulgares cifras para que quede de inmediato de qué se está hablando.
La manifestación del pasado 20 de mayo en Santiago tuvo una asistencia, según cálculos conservadores, de 50.000 personas. Duró casi tres horas y la marcha recorrió más de veinte cuadras. Según Carabineros sólo 300, de estas 50.000, protagonizó desórdenes, y sólo cinco cometieron un delito de sangre (golpiza a carabinero).

Conociendo como funciona nuestra policía uniformada, y nuestra prensa que junto a ellos actúan como un sólido bloque, es plausible sostener que fueron más los asistentes de lo que se consigna y menos de 300 los que realizaron disturbios. Esto lo digo por la histérica manera de calificar un desorden público de acuerdo a nuestra autoridad. Para el caso, existieron 70 detenidos, ninguno de los cuales, hasta donde sé, se lo ha acusado de algún acto de gravedad.
Pues bien, concedamos que existe una relación de 50.000 a 300 entre quienes protestan ordenadamente y quienes no y una de 50.000 a 5, es decir uno de cada diez mil, que golpea a carabineros ¿Crees que por cambiar la hora de la manifestación, el lugar o los eslóganes será posible suprimir esos actos?

lunes, 23 de mayo de 2011

A dos semanas de las protestas contra HidroAysén ¿Se transformará en Revuelta?

El siguiente artículo ha sido escrito para generar el debate sobre las dos semanas de movilización que llevamos contra el megaproyecto capitalista que se pretende construir en el sur de Chile.
Ya han pasado unas cuantas semanas desde que el proyecto hidroeléctrico de Hidroaysén (1) fue aprobado por las autoridades ambientales de Coyhaique. El mismo día, Lunes 9 de Mayo, que éste fue aprobado la gente consciente de la problematica y del beneficio que este proyecto lleva a los bolsillos de los más ricos salió a las calles, no solo en Coyhaique o en la capital Santiago, sino que en distintas ciudades y regiones del norte y sur del país.

sábado, 21 de mayo de 2011

Protestas contra Hidroaysén en todo Chile

Más de 40.000 manifestantes se reunieron en Plaza Baquedano, cerca de las 19:00 horas, para marchar por la Alameda hacia el frontis de La Moneda en rechazo a la aprobación del megaproyecto hidroeléctrico HidroAysén. La marcha se realizo tranquilamente hasta que la gente comenzo a juntarse frente a La Moneda donde comenzaron los primeros enfrentamientos.Las fuerzas policiales comenzaron a utilizar gases lacrimógenos y carros lanzaguas para dispersar a lxs manifestantes, quienes continuaron enfrentandose lanzando piedras, botellas y fierros.

La Alameda fue cerrada con grandes barricadas armadas con las vallas metalicas y con el material de construcción que estaba siendo ocupado en la reparación de la casa central del BandoEstado (que esta al lado de La Moneda) el cual tambien fue atacado.

Encapuchadxs también arrojaron bombas molotov contra los agentes del orden que en muchas ocaciones tubieron que frenar y retroceder ante la ofensiva de lxs encapuchadxs, lxs cuales segun la prensa superaba lxs 2000.

viernes, 20 de mayo de 2011

A propósito de las movilizaciones contra HidroAysén ¡Interrumpir el progreso del capital!

¡A superar los límites de nuestras luchas!
Ya deberíamos tenerlo claro: Es tan evidente la contradicción, tan patente el daño, tan clara la irracionalidad tras megaproyectos como los de HidroAysén, que son miles quienes salen a la calle para demostrar su inconformidad. Pero aún seguimos criticando y actuando en la cancha que nos rayaron. Nos hablan del “progreso”. “Para alcanzarlo hay que hacer sacrificios”, nos dicen. Y nosotros/as no queremos los sacrificios que ellos nos imponen, porque sabemos que siempre significan el aumento de los niveles de explotación en el trabajo, la depredación intensa sobre nuestro entorno natural, el encarecimiento general de los medios de subsistencia, condiciones ambientales adversas para nuestra salud, etc. Es decir, siempre el mentado progreso es a costa nuestra. Pero a pesar de esto, les seguimos el jueguito y afirmamos que sí, que queremos progreso, que nuestro país debe seguir creciendo económicamente. Entonces llevamos la crítica y la discusión a un plano meramente técnico. Y si es así, entonces las vías son claras: apego a la legalidad impuesta desde arriba, manifestaciones encuadradas en lo que ellos quieren ver, búsqueda de soluciones definitivas a través de la política tradicional y los organismos judiciales actuales y/o clamar por energías alternativas, lo que es darle a otros capitalistas la posibilidad de enriquecerse. ¡Qué felices deben de estar estos empresarios y políticos con tan predecibles y respetuosos manifestantes! ¡Qué eficaz maquinaria social es la del capitalismo, que transforma las protestas por las contradicciones que ella misma genera en nuevas posibilidades de inversión!

sábado, 14 de mayo de 2011

Hacia una visión integral de la ecología

Para una refundación programática del ecologismo de las organizaciones sociales.
La crítica
1. El ecologismo que, a esta altura de la historia y de la ciencia social, no critica ni combate la subsunción capitalista de la vida, sólo puede ser llamado ecologismo del capital.

2. La ecología del capital es aquel paradigma que tiene como ideal un capitalismo “verde”. El ecologismo del capital es aquel que se limita a exigir la actualización de la estructura productiva a tecnologías no contaminantes, la actualización de la matriz energética, el cambio de hábitos de consumo en la ciudadanía, y algún control del Estado sobre el accionar de las empresas sobre el medio ambiente. Objetivos que en esta situación de desmadre son progresivos y que debemos apoyar, pero que dejan a un lado la cuestión del sistema social en el que vivimos y su naturaleza esencialmente anti-ecológica. Esto último, por supuesto, es funcional a la agenda del nuevo sector capitalista que está surgiendo en torno a las tecnologías verdes (que ya tiene su propia corte de políticos, comunicadores e intelectuales, como Al Gore).

Necesitamos MÁS que una patagonia sin represas

¿Patagonia sin represas? ¡Vida libre sin políticos ni capitalistas!
Según la lógica capitalista, todo lo existente puede ser comprado y vendido, todo puede ser explotado y utilizado para generar ganancias y privilegios a una minoría. Animales, humanos y la tierra son considerados miserables objetos sin real valor, solo valor “monetario”.En este contexto tiene lugar el megaproyecto capitalista que beneficia a Endesa, respaldado por la Clase política ¡Pero este no es el único! Mineras, salmoneras, forestales, termoeléctricas, etc, etc (las ciudades tambien!) todas forman parte del mismo sistema de Dominación dirigido contra los Humanos, la Tierra y los Animales, que beneficia a los capitalistas y es legalizado por los políticos. Ayer fue Pascualama, hoy es Hidroaysen, ¿mañana que será? Con luchas que no van a la raíz del problema (el capitalismo y la delegación de poder, la democracia y el estado) por la eternidad estaremos persiguiéndonos la cola! ¡Balancemosnos a la raíz del problema, el Estado y el Capital!

viernes, 13 de mayo de 2011

Chile: marcha contra Hidroaysén es brutalmente reprimida

Ciudadanos auto-convocados llamaron, a través de las redes sociales Facebook y Twitter, a movilizarse este viernes por la tarde en contra del plan Hidroaysén. Más de 30 mil ciudadanos llegaron hasta Plaza Italia. A la par, el gobierno sigue halagando las virtudes del proyecto y saco a más de medio millar de policías a las calles. También hubo protestas en Valparaíso, Temuco, Chillán, Los Angeles y Valdivia.
Comunicado de OLCA:
Entre 30 y 40 mil jóvenes autoconvocados en Plaza Italia (Santiago) marcharon en dirección a La Moneda con alegría y ánimo de protestar pacíficamente por la defensa de la Patagonia con mucha ira en contra de Piñera y su gobierno. Entre la gente se sabía de la represión pasada, pero la convocatoria por un Chile sin Hidroaysén, pudo más.

La marcha se inició y una parte de la columna fue desviada por Av. Portugal buscando alternativas para seguir a La Moneda, pero a lo menos la mitad de la multitudinaria movilización quedó encerrada en la Alameda entre Portugal y Plaza Italia. Luego de un largo rato en que una muralla de Fuerzas Especiales de Carabineros impedía el paso, emprendieron un brutal ataque con bombas lacrimógenas, carros lanza-aguas y lanza gases tanto por la parte del frente de la marcha como también por el sector de Plaza Italia. Esto produjo una gran encerrona, con muchas personas con principio de asfixia, otras golpeadas, y otras muchas en el suelo pisadas por la multitud que desesperadamente trataba de salir del lugar que se tornaba un infierno. Fue un momento de gran histeria colectiva provocado por las fuerzas policiales.

miércoles, 13 de abril de 2011

Inician campaña “raye su billete con: Patagonia sin represas” en Chile

Como fin de protesta directa hacia las represas programadas a construir en la Patagonia, un grupo de ciudadanos habitantes de la región de Aysen (Chile) han iniciado una campaña denominada “Raye su billete con: PATAGONIA SIN REPRESAS.”
Invitan todos los ciudadanos amantes de la naturaleza que se sumen a esta acción de campaña, con la idea que circule por todo Chile. La idea es simple: billete que pase por su mano lo raya. Con plumón o lo que sea, estampando el lema PATAGONIA SIN REPRESAS.

Creativa acción ciudadana de defensa por una Patagonia Libre de Represas.