El Activista: Consumismo

Mostrando entradas con la etiqueta Consumismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consumismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Navidad y Consumo: La cara despiadada del capitalismo

Se acerca fin de año, y no sólo el circo electoral atesta las calles de las ciudades con su inmunda propaganda política. Aparte de tener que soportar los rostros de sinvergüenzas profesionales, que dicen representar nuestros derechos, y que aspiran a gobernarnos detentando el poder para explotarnos de mejor forma; tenemos que soportar las campañas publicitarias navideñas que inundan todos los espacios donde nos desenvolvemos cotidianamente.

Y es que las enajenantes “ofertas” navideñas invaden nuestro entorno más inmediato, a través de diversos medios, exponiendo principalmente a los niños y niñas (y a la sociedad en general) a sus mensajes consumistas e individualistas (cubiertos del manto cristiano), al mismo tiempo que generan, más que en cualquier otra fecha del año, desde el punto de vista material, residuos y desechos (envoltorios y embalajes plásticos) que contribuyen al deterioro medioambiental.

miércoles, 20 de abril de 2011

Sobre el consumismo de Semana Santa

En está semana miles de católicos conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesús, la cual denominan anualmente como “Semana santa”. Esta semana se caracteriza por un sin fin de actividades de tipo religiosas. Una de ellas y en la cual me centrare, es en la tradición de no comer carnes rojas durante dichos días. Esta creencia casi “impuesta” por la iglesia católica y aceptada por sus fieles es casi una estrategia comercial, ya que, sustituyen la carne roja por el consumo desenfrenado de mariscos y pescados, como si para ser un “buen católico” esto fuera una obligación. En estas fechas es cuando más crece la demanda en la industria de mariscos y productos del mar, por lo cual también se saca provecho de estas fechas, ya que los precios suben considerable y sorprendentemente. A su vez, durante el pasar de los años la publicidad y el sistema capitalista también han sacado provecho de esta festividad católica, pues han creado al famoso “conejito de pascua”, que esconde y “regala” a los niños y niñas huevitos de chocolate que conmemoran el domingo de resurrección. Es así, como por estos días podemos ver a centenares de creyentes atochando supermercados y ferias para comprar y abastecerse de pescados y mariscos que siempre han existido, pero que milagrosamente aumentan su consumo por este tipo de festividades que más que mal solo benefician a los grandes comerciantes y a las grandes industrias y a su vez, endeudan más y más a los católicos. Más aun lo es el tema del “conejito de pascua” que solo ha sido inventado y creado para establecer una nueva fecha en el calendario consumista, como pasa por ejemplo, con el día de la madre, del padre, entre otros inventos que el sistema capitalista nos ha impuesto.

viernes, 15 de abril de 2011

Sobre la televisión como arma de manipulación masiva

Tenemos el convencimiento de que más aya de la televisión, son todos los medios masivos de comunicación, diseñados para difundir las ideas y modelos de vida que el sistema busca imponer en la subconciencia de todos los ciudadanos de la sociedad. Y aunque puntualmente la televisión es una caja que busca “informar” utilizando sistemáticamente la manipulación a través de noticias manoseadas, editadas e incluso falseadas. Tampoco se queda atrás en una lluvia imponente de publicidad con el fin de esclavizarte a deudas y adicciones como también crearte falsas necesidades (1), en otras palabras pretende hacerte un consumidor obeso, hacinado y encadenado en las ciudades que la televisión pinta como “paraísos.”

Actualmente las personas pueden pasar 6 y más horas diarias frente al televisor, lo que los convierte en seres sin vida, ya que está caja no les da tiempo para nada más que convencerse así mismos que el mundo no se puede cambiar, que el dinero debe existir, que la carne es necesaria, que no podemos decidir por nosotros mismos y que es necesario que hayan lideres entre muchas otras mentiras que la jodida televisión te impone segundo a segundo como la más poderosa arma del sistema, la que ha vuelto nula la capacidad de soñar con un mundo donde todos seamos libres sin cadenas que nos hagan de tanto peso y sin rutinas llámense trabajos o el simple sedentarismo. Con un mundo donde todos los animales sean libres, donde nuestra comida sea de una naturaleza limpia. Un mundo donde haya un sol conectado con la Tierra. Un mundo de verdadera justicia y libertad.

sábado, 9 de abril de 2011

La esclavitud voluntaria del consumismo

La esclavitud de la sociedad moderna recae en el consumo y las consecuencias de ello lo vemos en nuestro vivir. Partiendo de la base que son los aparatos de comunicación del sistema económico quienes nos imponen segundo a segundo nuevas y falsas necesidades (a veces ocultas bajo el nombre de “modas”) a las cuales nosotros: esclavos del consumo, corremos motivados por ese autocreado “deseo” a comprarlas.

Nos hemos dejado cegar para creer en el “poseer” y no en el “ser”, estamos convencidos que acumulando "cosas" estamos supliendo todas nuestras "necesidades" (desde fisiológicas hasta de afecto) y no es de extrañar, porque la televisión de la mano con la publicidad nos han mostrado desde temprana edad que debemos tomar "Coca Cola" para ser felices, usar zapatillas “Nike” para caminar mejor o consumir animales para ser más fuertes. Pero estos tres últimos ejemplos representan el inicio de una cadena de mentiras que el sistema ha instalado como verdades. Por ejemplo, sobre el costo de esa felicidad que pretende ser la Multinacional Coca Cola, se explotan acuíferos mientras a Indígenas en Chiapas se les corta el agua por adeudar 50 pesos, esas bebidas que se suponen como “felicidad” demoran cerca de 1.000 años en biodegradarse, mismas bebidas que son fabricadas por miles de niños explotados. Muy similar a lo que cuesta “caminar mejor” utilizando Zapatillas “Nike”; poderosa corporación la cual toda su mano de obra es de niños explotados en jornadas de 13 y más horas al día, mismos niños que no entienden ni de modas ni de “caminar mejor”. Y sobre el tercer ejemplo de consumo, referente a la falsa “necesidad” de consumir animales para ser más fuerte; una mentira que conlleva el genocidio diario de las demás especies que habitan el planeta, muchas de ellas, ya vistas como meras maquinas, como propiedades y no como seres que sienten y desean igual que nosotros.