El Activista: Termoeléctricas

Mostrando entradas con la etiqueta Termoeléctricas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Termoeléctricas. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de febrero de 2011

Aprueban dañina termoeléctrica “Castilla”, destinada a construirse en el norte de Chile

Una extraordinaria reserva de flora y fauna única en Chile inserta en playas vírgenes de la Región de Atacama se verá severamente amenazada en caso de concretarse el proyecto Central Termoeléctrica Castilla que planea construir el empresario brasileño Eike Batista, y que también incluye la instalación de un terminal marítimo para la descarga del carbón que abastecerá a la industria.El gigantesco proyecto, emplazado en 600 hectáreas de la hacienda Castilla en el sector costero de Punta Cachos, a 80 kilómetros al sur-oeste de Copiapó (Chile), contempla la construcción de una central termoeléctrica compuesta por seis unidades de tecnología de carbón pulverizado de 350 megawatts (MW) de potencia cada una, lo que totaliza una capacidad de generación de 2100 MW cuando esté en completa operación, el año 2016. De acuerdo a esta capacidad, el proyecto sólo es superado por Hidroaysén (Otro destructivo proyecto en Chile), que proyecta una generación de 2700 MW.

miércoles, 25 de agosto de 2010

El drama de la termoeléctrica en Punta de Choros, Chile

Punta de Choros se encuentra a 115 kms al norte de La Serena (Chile) y es una de las caletas pesqueras artesanales más productivas de recursos bentónicos del país, ubicándose en el quinto lugar de producción a nivel nacional, siendo el loco (Concholepas concholepas) el producto bentónico más importante debido a su tamaño y calidad, reconocida a nivel mundial.
En este lugar se encuentra La Reserva Nacional Pingüino Humboldt, y las Reservas Marinas Islas Choros -Damas e Isla Chañaral en donde se encuentran más de 800 especies animales, con un 70% de endemismo en toda su biodiversidad. En ellas habita el 80% de la población mundial de pingüinos de Humboldt, una importante colonia de lobos marinos, chungungos, yacas y delfines nariz de botella, tortugas marinas, albatros, cormoranes y el paso de ballenas Fin, Minke, Jorobada y azul.

Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.
Corresponde al territorio de Isla Chañaral, Isla Choros e Isla Damas. La superficie total de la Reserva es de 859,3 hectáreas, de las cuales 507,3 hà pertenecen a la Isla Chañaral, 291,7 hà a la Isla Choros y 60,3 hà a la Isla Damas (www.conaf.cl).
Alberga el 80% de la especie Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) en el mundo. Esta especie está en categoría vulnerable en la lista de la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN, 2006; Appendix I de CITES) y se encuentra protegida por la legislación chilena.
En la reserva se encuentran más de 800 especies animales y habitan numerosas especies amenazadas (IUCN 2006) como el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), el chungungo o nutria de mar (Lutra felina), el yunco (Pelecanoides garnoti), el piquero (Sula variegata). Además de ser un lugar donde pasan cetáceos migratorios como Calderón gris Grampus griseus, Delfín liso Lisodelphis peronii, Ballena Fin o rorcual común Balenoptera physalus, Ballena azul Balaenoptera musculus, Ballena jorobada Megaptera novaeangliae.
Además de especies terrestres amenazadas y en peligro de extinción, como el Puma (Puma Concolor) y el Guanaco (Lama Guanicoe).

martes, 24 de agosto de 2010

Gran rechazo social en contra de la central termoeléctrica en Punta de Choros, Chile

Cerca de 4.000 personas asistieron espontáneamente al centro de Santiago (Chile) para manifestarse en rechazo a la aprobación por parte de la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA) de Coquimbo.
Aunque la marcha fue de carácter pacifica, efectivos policiales recurrieron a la represión para disolver a los manifestantes, entre quienes figuraban políticos chilenos.

Con gritos como “Piñera asesino, por un poco de plata matas a los pingüinos” o “ni por plata, ni por oro, venderemos Punta de Choros”, la masa de manifestantes se resistió a deponer la protesta pacífica y avanzó por calles aledañas para llegar frente a la casa de Gobierno.

Aprueban construir dañina termoeléctrica en Punta de Choros, Chile

Por 15 votos a favor y 4 en contra, se otorgó el permiso a la empresa Suez Energy para construir la central a carbón cerca de la Reserva Nacional Pingüinos de Humboldt, lo que ha provocado el rechazo de la comunidad y de grupos ecologistas.
La Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de la Región de Coquimbo aprobó por 15 votos a favor y 4 en contra el proyecto de construir una central termoeléctrica a carbón de 540 MW en la caleta de Chungungo, al sur de Punta de Choros, en la comuna de La Higuera.

Dicha localidad es conocida por su diversidad ecológica marina, especialmente por la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, por lo cual existían un amplio rechazo de grupos ambientalistas para que este proyecto no se concrete. Es más, cerca de 300 personas estuvieron en las afueras de la Intendencia de Coquimbo y comenzaron a protestar una vez conocida la decisión de la Corema.
Los votos en contra correspondieron a los 4 consejeros regionales, mientras que el resto, correspondiente a seremis y gobernadores, lo aprobó.

Específicamente serán dos plantas a carbón las que se construirán, dentro del proyecto termoeléctrico Barrancones.
La empresa franco-belga Suez Energy, a cargo del proyecto, explicó que los efectos secundarios que dicha termoeléctrica no producen tantos daños como los ecologistas denuncian.

Rosa Rojas, presidenta del movimiento ambientalista de La Higuera, exigió al Presidente Sebastián Piñera a cumplir con su palabra respecto a que en su gobierno no se construiría ninguna termoeléctrica.
El movimiento ambientalista Chao Pescao, (Salvemos de Punta de Choros), llamó a una manifestación en contra de la decisión para esta tarde, a las 19 horas, en Alameda con Ahumada en Santiago.