El Activista: Bolivia

Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de noviembre de 2011

Bolivia: ataque a local de Burger King en La Paz

Comunicado:
Una vez más decidimos atacar de manera violenta a lxs promotorxs y comerciantes de la esclavitud y la muerte. Con este ataque recordamos la vida guerrera del compañero Barry Horne, muerto hace diez años en las jaulas del estado inglés. Es así que el viernes 4 de noviembre, dejamos claro a lxs que pretenden domesticarnos, convertirnos en autómatas y alejarnos de la libertad salvaje que la naturaleza nos depara, que nuestro apetito de perturbación no claudicará hasta acabar con cada relación de dominación, hasta vaciar y destruir todas las jaulas físicas y mentales que devastan nuestros cuerpos y nuestras vidas, arrebatándonos el potencial de desobedcer y destruir la civilización, potencial que día a día, a través de nuestras acciones, nos reapropiamos.

Bolivia: ataque a Pollos Copacabana zona sur de La Paz

Comunicado:
Hasta la última jaula vacía
Ataque a Pollos Copacabana Zona Sur La Paz Bolivia

La cara más humana de la crueldad es la hipocresía. Hipócritas todxs aquellxs que tienen animales de compañía y dicen amarlxs mientras comen gustosxs animales muertxs para su deleite. Hipócritas todxs aquellxs que se dicen sensibles y respetuosxs de los derechos pues sus derechos sirven solo para sus cómodas vidas. Hipócritas quienes dicen amar la libertad mientras viven en una constante dominación y esclavizan a las especies no humanas.
Lxs animales no humanxs son vistxs, por estos hipócritas, como “propiedad”, “producto”, “alimento” o “cosa”, por eso jamás cruza por sus mentes autoritarias considerarlxs como individuxs que sienten tal y como sentimos los animales humanxs. Muchas personas se llenan la boca de palabras y discursos de sensibilidad y humanitarismo pero al mismo tiempo, omiten la libertad que todos los seres merecemos, no dispensan sus mentes y se convierten en verdugxs o simplemente cómplices del asesinato. Esto deja al desnudo una sociedad patriarcal basada en la dominación y cada vez más anestesiada por propagandas sexistas, que como recurso publicitario, nos hacen creer que esta dominación es la base de las “Familias Felices”.

viernes, 14 de octubre de 2011

Bolivia: bomba de humo en el viceministerio de medioambiente

Comunicado:
“Dicen que las aguas de los ríos son violentas
pero no dicen nada de los márgenes que las oprimen”

En repudio y rechazo a la intervención al TIPNIS y la hipócrita forma de tomar en cuenta a las comunidades indígenas, resalta la necesidad de atacar al Estado utilizando nuestros propios términos: la Anarquía. El ataque violento, el sabotaje, son estrategias de lucha que ahora reivindicamos.
Nos han hecho creer que el desarrollo es lo mejor, que es el orgasmo colectivo y el punto máximo de la vida social y hasta individual. Sin embargo este desarrollo encubre las relaciones de patronazgo, poder y abuso que se cometería contra animales humanxs y no humanxs que no tienen otra cabida en ese “desarrollo” que servir de esclavxs de los colonizadorxs y los siervxs del sistema que se prestan a expandir su civilización.
Las comunidades indígenas del TIPNIS simplemente no quieren la construcción de esta carretera porque se dan cuenta de que el Capitalismo y el Estado son aliadxs y su “progreso” los llevaría a desaparecer. Como anarkistas somos solidarixs con la lucha por la autodeterminación de los pueblos indígenas, pero no olvidamos que éstos mismxs también son patriarcales, especistas y jerárquicxs, en muchas de sus normas culturales.
Nuestra solidaridad rompe las fronteras especistas, racistas y patriarcales, rechazando cualquier posicionamiento biocéntrico. Nos hermanamos con cada animal humanx y no humanx, cada árbol, cada río, cada planta, cada piedra y todo lo que para nosotrxs representa vida.
Somos solidarixs pero esta lucha es también de nuestro propia convicción. Nuestra guerra, totalmente alejada de la moda defensora del TIPNIS, es un combate contra el sistema, contra el capitalismo, contra todos los Estados y sus falsxs críticxs. Por eso nosotrxs no creemos en sus palabras, ni en sus leyes, ni en sus diálogos. No buscamos soluciones alternativas a su proyecto destructivo. Buscamos atacarlos, como ellos buscan atacar la vida.
La memoria histórica de la supremacía, antes representada por el “día de la raza”, es ahora cambiada por el “día de la multiculturalidad”, sin cambiar nada más que el nombre a la misma trayectoria de dominación. Solo han cambiado unos rostros por otros, unos uniformes por ponchos, botas por abarcas: todxs iguales en su asqueroso deseo de más y más poder.